jueves, 12 de diciembre de 2013

San José 2013

Leer más...

Estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la UCU expusieron trabajos en San José y Liebig

Estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Concepción del Uruguay presentaron trabajos prácticos de la Cátedra de Planificación Urbanística en San José y Liebig los días 10 y 11 de Diciembre respectivamente, como corolario de un proceso de formación  y extensión universitaria implementado gracias a un convenio de cooperación entre la Facultad y la Municipalidad de San José. El Martes 10 la presentación tuvo lugar en el Museo Regional de San José y contó con la presencia de autoridades municipales y vecinos. El trabajo académico elaborado por los alumnos contiene diagnósticos y propuestas referidos a la preservación del patrimonio natural y cultural y al sistema de espacios verdes de la localidad, incluyendo el borde ribereño. El Miércoles 11 se realizó la presentación del otro trabajo en la Biblioteca Popular de Liebig. En este caso la temática abordada es la zonificación preventiva para ordenar el crecimiento urbano, la puesta en valor del patrimonio construido, el diseño de un sistema de espacios verdes y la propuesta de humedales artificiales para el tratamiento de efluentes cloacales. La docente titular de la cátedra, Arq. Graciela Falivene, comentó: “La expectativa es que la comunidad se comprometa y que no se siga con la expansión urbana indiscriminada” 
Leer más...

miércoles, 4 de diciembre de 2013

miércoles, 27 de noviembre de 2013

UNA POLÍTICA NACIONAL DE CIUDADES JUSTAS Y SUSTENTABLES (CHILE)

Este documento es una contribución del diputado Patricio Hales a la Comisión Presidencial para la Política Nacional de Desarrollo Urbano de Chile. Contiene los aportes de diferentes profesionales y ciudadanos comprometidos en diversos ámbitos del desarrollo urbano y territorial. Este documento surge de una serie de reuniones abiertas, convocadas por el diputado Hales entre los meses de junio y diciembre del 2012 , como una decisión de ampliar y completar su participación personal en el debate , más allá de los miembros de la Comisión Presidencial. El presente texto registra opiniones entregadas , en diversas reuniones de trabajo , por alrededor de 30 participantes ,miembros de organizaciones académicas ,gremiales, vecinales, sociales y del Estado, y se redactó con los aportes escritos de Luis Eduardo Bresciani L., Eugenio Garcés, Patricio Gross, Patricio Hales, Francisco Sabatini, Jaime Silva y Pablo Trivelli.
Leer más...

jueves, 21 de noviembre de 2013

Proyecto Parque Botánico Río Medellín

Este año, el municipio de Medellín lanzó un concurso público a nivel internacional para revitalizar el río Medellín. Hace unos días se dio a conocer la propuesta ganadora para el anteproyecto arquitectónico, paisajístico y urbano que presentó Latitud Taller de Arquitectura y Ciudad, el que busca regenerar las áreas colindantes al río para que éste se reconecte a la ciudad a través de nuevos espacios públicos.
Leer más...

martes, 5 de noviembre de 2013

Humedales artificiales para el tratamiento de efluentes cloacales e industriales


Por José Antonio Artusi / Ha llegado la hora de reconocer, con todas las letras y sin eufemismos, que existen problemas graves de contaminación hídrica en la cuenca del Bajo Uruguay. Los humedales artificiales constituyen una tecnología que reproduce, bajo ciertas condiciones y parámetros de diseño, el mecanismo de depuración que se da en los humedales naturales y podrían servir, en el marco de un programa binacional de gestión integral de los recursos hídricos que hoy brilla por su ausencia, como una estrategia clave para mejorar la calidad de las aguas del río y cursos de agua menores. La salud ambiental del río Uruguay se ve afectada, entre otros, por dos grandes problemas: la contaminación bacteriológica – en gran medida causada por los vertidos de líquidos cloacales crudos – y la concentración excesiva de nutrientes (fósforo y nitrógeno) que pueden causar eutrofización y presencia de cianobacterias que pueden resultar tóxicas (el vulgarmente denominado verdín). Ambos problemas pueden ser neutralizados o al menos reducidos a través de un sistema de humedales artificiales, que – para ser eficaz – requiere que se implemente de los dos lados del río, aplicado tanto a efluentes cloacales como industriales, y complementando los sistemas convencionales de tratamiento que ya existen y otros que deberían incorporarse. No deja de ser una paradoja que un elemento como el fósforo, que nos falta en el suelo como nutriente necesario para el crecimiento de los cultivos, nos sobra en el río como contaminante que genera riesgo de eutrofización. Por ello, en algunos casos podría ser interesante buscar la forma de recuperar estos nutrientes y aplicarlos donde se necesitan, por ejemplo complementando sistemas de tratamiento convencionales de industrias que generan efluentes con exceso de fósforo con sistemas de humedales artificiales y dispositivos de riego de plantaciones forestales. La necesidad de implementar este tipo de sistemas alternativos para el tratamiento de efluentes cloacales e industriales en nuestra región deriva de diversas circunstancias: - Si bien en nuestras ciudades buena parte de las viviendas cuentan con el servicio de desagües cloacales, en áreas periféricas y en zonas rurales es difícil y costoso o directamente imposible contar con este tipo de infraestructura, por lo que se recurre por lo general a dos tipos de soluciones: por un lado, el tradicional pozo absorbente, que supo cumplir una determinada función hasta hace algunas décadas, donde la baja densidad edilicia y demográfica hacía que este tipo de dispositivo funcionara de manera relativamente aceptable y donde no se conocían suficientemente otras alternativas, pero que hoy debemos considerar una instancia obsoleta que prácticamente tendría que dejarse de lado, en función de su aporte a la contaminación de las napas; y – por otro lado – la utilización de plantas compactas de tratamiento en el caso de conjuntos de viviendas o complejos localizados en áreas periféricas, sin cobertura de cloacas, recurriendo a tecnologías que exigen un mantenimiento complejo, permanente y costoso. - En muchos casos las industrias radicadas en nuestra zona tienen sistemas de tratamiento de efluentes que cumplen sólo de manera parcial las exigencias previstas para diversos parámetros en la normativa vigente. La generalización de sistemas de biofiltros o humedales artificiales para el tratamiento de efluentes industriales podría ser en este sentido una alternativa interesante no tanto para sustituir sino para complementar o perfeccionar los sistemas existentes, a modo de tratamiento terciario, que reduzca la carga contaminante de las aguas residuales, disminuyendo fundamentalmente su contenido de nutrientes, la demanda de oxígeno, y la presencia de microorganismos patógenos, incluyendo la cloración final de ser necesario en función de la cercanía del punto de volcado a playas, etc.. - Volviendo a la problemática de los efluentes cloacales en áreas urbanas, cabe señalar la necesidad de complementar las redes de cloacas con la concreción de plantas de tratamiento, que – como en el caso de Concepción del Uruguay – cuentan con proyectos desde mediados de la década del 80. En el caso de ciudades medianas o grandes habrá que evaluar las tecnologías a utilizar en cada caso. Pero no debe malinterpretarse el potencial de los sistemas de humedales artificiales como un aliciente a la expansión descontrolada de las manchas urbanas producto de la localización cada vez más periférica de viviendas y otros usos del suelo, en una tendencia claramente insostenible y desaconsejada desde diversos puntos de vista. Por el contrario, debemos potenciar una tendencia a ciudades compactas, densas y complejas, que disminuyan los costos de urbanización y de construcción y mantenimiento de servicios públicos urbanos, entre los que el de agua potable y saneamiento ocupa un lugar de privilegio en función de su aporte a la calidad de vida y a la promoción de la salud. - En el caso de localidades más pequeñas puede darse el caso de contar con redes que vuelcan los efluentes en sistemas de lagunaje para su tratamiento, o bien que no cuentan con redes de cloacas y donde cada vivienda debe recurrir a un tratamiento individual, consistente como hemos dicho en el tradicional pozo absorbente. En estos casos, la solución de los biofiltros o humedales artificiales puede servir tanto como un tratamiento terciario del efluente tratado en lagunas como en un sistema de tratamiento que reciba los efluentes domiciliarios a través de una nueva red. En ambos casos, pueden ayudar significativamente a reducir el impacto ambiental negativo en cursos de agua superficiales y/o a proteger el recurso hídrico subterráneo. - En definitiva, en áreas rurales, en conjuntos de viviendas existentes construidos en áreas no cubiertas por la red cloacal, en localidades que carezcan de red y/o plantas de depuración, en industrias, etc.; el sistema de biofiltros o humedales artificiales puede ser una alternativa válida en función de diversas ventajas con respecto a otras tecnologías. Las principales ventajas comparativas con sistemas tradicionales que se utilizan en la actualidad son las siguientes: - Eficiencia en el rendimiento depurativo y remoción de contaminantes. - Menor costo de construcción y mantenimiento. - Sencillez en su funcionamiento. No requiere personal excesivamente calificado ni para su construcción ni para su operación. - Menor consumo y por ende menor costo energético. - Menor impacto ambiental por utilización de materiales naturales y por lo general cercanos al sitio y posibilidad de reciclado. - Adaptabilidad a las variaciones de carga, lo que permite su utilización en ámbitos de alta estacionalidad. - Mejor capacidad de aportar en términos paisajísticos. - Oportunidad de reutilización del efluente y de los subproductos (riego, follaje, etc.). - Capacidad de recuperación ambiental de sitios degradados. - Posibilidad de diseñar soluciones flexibles, adaptables y tecnológicamente adecuadas a las características socio-ambientales de cada sitio, sin tener que depender de las soluciones “enlatadas” que comercializan algunas empresas y que generan dependencia de ciertos productos o tecnologías. - Permiten soluciones de menor escala descentralizadas en el territorio, adaptadas a ciertos patrones de distribución de la población y las actividades económicas propias de nuestro medio. - Posibilidad de construcción modular. - Posibilidad de recuperar nutrientes que de otra manera tendrían impacto negativo sobre el medio ambiente, desarrollando la lógica del reciclaje de algunos nutrientes, como nitrógeno y fósforo, al interior de zonas de producción. - Posibilidad de constituir instalaciones aptas para acciones de educación ambiental. - Prolongada vida útil. Desde el sector académico se están dando algunos pasos interesantes en pos de estudiar y divulgar estos sistemas alternativos de tratamiento de efluentes. Es hora de que los gobiernos, a todo nivel, reconozcan la magnitud del problema y pongan en marcha mecanismos eficientes para su solución.-Leer más...

miércoles, 23 de octubre de 2013

Finalizó el Seminario "Urbanismo Ecológico"

Con una exposición a cargo del Arq. Guillermo Arrejoría sobre el caso de Curitiba finalizó el Miércoles 23 de Octubre el Seminario "Urbanismo Ecológico" que se dictó en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Concepción del Uruguay. Anteriormente se habían desarrollado charlas a cargo de la Arq. Graciela Falivene, sobre el marco teórico general y el caso de Vitoria (País Vasco) y del Arq. José Antonio Artusi sobre la movilidad sostenible y el caso de Medellín (Colombia). En la jornada de cierre también expusieron estudiantes de la Cátedra de Planificación Urbanística de la carrera de Arquitectura, quienes mostraron los resultados de un trabajo académico desarrollado en el primer semestre, que consistió en la evaluación de diversos conjuntos de vivienda social localizados en el área NO de la ciudad de Concepción del Uruguay, aplicando indicadores de sostenibilidad urbana; y en propuestas de mejora del sector a través de un plan maestro, en procura de una ciudad compacta, densa, con mixtura de usos y cohesión social.-
Leer más...

Jornadas "Del Urbanismo a la Ciudadanía". Inauguración

Leer más...

martes, 22 de octubre de 2013

"Cinturon verde generando desigualdad" (Medellín)


Protestas y Propuestas de las Comunidades del territorio de la Comuna 8 en relación al megaproyecto del Cinturón VerdeLeer más...

miércoles, 16 de octubre de 2013

martes, 15 de octubre de 2013

miércoles, 2 de octubre de 2013

Conferencia de Andrés Borthagaray sobre sistemas de movilidad y espacio público

Leer más...

lunes, 30 de septiembre de 2013

El urbanismo ecológico. Conferencista: Salvador Rueda. Tercera parte

Leer más...

El urbanismo ecológico. Conferencista: Salvador Rueda. Segunda parte

Leer más...

El urbanismo ecológico. Conferencista: Salvador Rueda

Leer más...

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Comenzó el Seminario "Urbanismo ecológico"

Dió comienzo este 25 de septiembre el seminario “Urbanismo Ecológico: análisis de casos”. El mismo está organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Concepción del Uruguay. El seminario, que contará con cuatro encuentros, estará a cargo de los arquitectos Graciela Falivene, José Antonio Artusi, Patricia Costa, y contará con la colaboración de Guillermo Arrejoría, alumno avanzado de la carrera de arquitectura. La actividad está destinada a graduados, alumnos, docentes, profesionales de la arquitectura y otras disciplinas, funcionarios y empleados municipales, institutos de viviendas, sindicatos, entre otros organismos. Dentro de los objetivos generales del seminario se encuentran reconocer el modelo de ciudad ecológica desde los flujos y ciclos asociados al metabolismo urbano, identificar los condicionantes que determinan la ciudad y analizar los tejidos urbanos a partir de los indicadores de sostenibilidad que parametrizan el urbanismo ecológico. Además, se pretenden difundir las buenas prácticas existentes y promover la creatividad para la rehabilitación sostenible de barrios y ciudades desde un encuadre de urbanismo ecológico. En la primera jornada la Arq. Graciela Falivene expuso los conceptos generales del urbanismo ecológico y brindó numerosos ejemplos de aplicaciones concretas de sus postulados, así como de los problemas y déficits más generalizados en nuestras ciudades. El Seminario continuará con el siguiente cronograma: 
Segundo encuentro: 9 de octubre 
Tercer encuentro: 16 de octubre 
Cuarto encuentro: 23 de octubre
Leer más...

lunes, 9 de septiembre de 2013

Conferencia de Jordi Borja sobre espacio público

Leer más...

martes, 16 de julio de 2013

LOS PRINCIPIOS: En la ciudad y por la ciudad

LOS PRINCIPIOS: En la ciudad y por la ciudad: Por Marcelo Corti / En el caso turco es posible identificar componentes clásicos de reivindicación laicista o liberal (que sin embargo no...Leer más...

lunes, 15 de julio de 2013

LOS PRINCIPIOS: Se entregaron los Premios del Concurso Arquitectón...

LOS PRINCIPIOS: Se entregaron los Premios del Concurso Arquitectón...: Se realizó este viernes la entrega de premios correspondientes al Concurso Provincial de Anteproyectos del Centro Educativo y Cultural de...Leer más...

LOS PRINCIPIOS: Vivienda para todos: no quieren, pero se puede

LOS PRINCIPIOS: Vivienda para todos: no quieren, pero se puede: Por Gerardo Pisarello / Campañas como las de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca están devolviendo la dignidad y la capacidad de a...Leer más...

jueves, 11 de julio de 2013

LOS PRINCIPIOS: JORNADA “LA GESTIÓN DEL ARBOLADO PÚBLICO” EN VILLA...

LOS PRINCIPIOS: JORNADA “LA GESTIÓN DEL ARBOLADO PÚBLICO” EN VILLA...: El viernes 2 de agosto próximo se realizará en Villa Elisa una jornada teórico-práctica denominada “La gestión del arbolado público”. ...Leer más...

LOS PRINCIPIOS: LEY DE ACCESO JUSTO AL HABITAT DE LA PROVINCIA DE ...

LOS PRINCIPIOS: LEY DE ACCESO JUSTO AL HABITAT DE LA PROVINCIA DE ...: El colectivo de organizaciones, profesionales, militantes y legisladores que integran Habitar Argentina expresa su preocupación ante la ...Leer más...

jueves, 4 de julio de 2013

LOS PRINCIPIOS: Vivienda de "Interés Social": Edificios “tuguriale...

LOS PRINCIPIOS: Vivienda de "Interés Social": Edificios “tuguriale...: Por Reinaldo Spitaletta / El barrio, ese fragmento de ciudad, que para algunos es el primer contacto con la urbe, está en fuga. Ya está...Leer más...

lunes, 24 de junio de 2013

Visita a Liebig: 18 de Junio de 2013


Leer más...

miércoles, 5 de junio de 2013

Se publicaron las memorias del XV Congreso Iberoamericano de Urbanismo



Se publicaron las Memorias del XV Congreso Iberoamericano de Urbanismo, que tuvo lugar en Medellín en Septiembre de 2012. Entre las ponencias se incluye un trabajo del Arq. José Antonio Artusi, integrante de la Cátedra de Planificación Urbanística de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCU. 
Leer más...

miércoles, 29 de mayo de 2013

La Cátedra de Planificación Urbanística en el SUM del Barrio "Cantera 25"

Los arqs. Patricia Costa y José Antonio Artusi, integrantes de la Cátedra de Planificación Urbanística de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Concepción del Uruguay, visitaron el día 23 de Mayo pasado el SUM del Barrio Cantera 25. En la oportunidad dialogaron con vecinos acerca de los antecedentes del proyecto de la Defensa Norte y plantearon premisas para la renovación urbana y recuperación de áreas inundables. Los docentes de la Cátedra brindaron una presentación que historia los diversos procesos de planificación que se dieron en la ciudad y mostraron imágenes de trabajos de estudiantes vinculados a intervenciones urbanas integrales en áreas inundables recuperadas.

Leer más...

jueves, 9 de mayo de 2013

Fernando Montenegro Lizarralde en el Debate de la Ciencia

Leer más...

Alberto Castrillón Aldana | El debate de la ciencia

Leer más...

martes, 30 de abril de 2013

Trabajo de investigación de la Cátedra de Planificación Urbanística reconocido por la CEPAL



Un trabajo de investigación de la Cátedra de Planificación Urbanística de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Concepción del Uruguay obtuvo una "Mención Honorífica" en las Primeras Jornadas de Planificación organizadas por el ILPES (Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social) de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). 
El documento fue elaborado por los integrantes de la Cátedra, Arq. Esp. Graciela Falivene, Arq. Patricia Costa, y Arq. José Antonio Artusi, con la colaboración de los estudiantes avanzados Guillermo Arrejoría y Roxana González. En representación de la Cátedra, la Arq. Graciela Falivene expuso el trabajo - sobre "Aplicación de indicadores de sostenibilidad urbana a la vivienda social" - en el marco de las Jornadas que tuvieron lugar en Santiago de Chile pasado día 23 de Abril.
El trabajo "tuvo una evaluación sobresaliente por parte del Comité Académico, tanto por la calidad como por la originalidad de la investigación". El trabajo expone los avances en el marco de un proyecto de investigación denominado: “Los conceptos de sostenibilidad urbana aplicados a la Producción y Evaluación de la vivienda social”, articulando con los Seminarios sobre “Una visión urbana de la vivienda social. Hacia la construcción de indicadores de sostenibilidad”. El objetivo general es optimizar la inversión pública en vivienda social para colaborar en el mejoramiento de la calidad de vida de la población de Concepción del Uruguay, a partir de la aplicación de los conceptos de Sostenibilidad Urbana a la evaluación y mejora de las intervenciones en vivienda social existente y de la elaboración de recomendaciones para su diseño, ejecución y gestión. En la caracterización de la ciudad se sostiene en el texto que "Concepción del Uruguay se presenta como un territorio con una peligrosa tendencia a la consolidación de patrones de segregación social urbana hasta hace poco desconocidos en nuestro medio. El deterioro de las condiciones de vida de amplios sectores de la sociedad, que no encuentran en las políticas públicas una respuesta efectiva a las demandas de vivienda digna, hábitat adecuado para el desarrollo humano y en general al derecho a la ciudad, genera un peligroso caldo de cultivo que deslegitima el potencial de la planificación y gestión urbana colectiva y termina naturalizando una especie de “sálvese quien pueda”, frente al cual prácticamente cualquier intervención, por pequeña que sea, termina siendo una concesión graciosa del poder, y que por ende termina reforzando relaciones clientelares de dominación."
Un punto que se destaca en la investigación es "el relativo a la cuestión de la vivienda, caracterizada por la combinación de patrones diversos de localización residencial, en función la estratificación socio-económica. Así, por un lado, vastos sectores marginados del empleo formal y/o de ingresos suficientes para acceder al suelo propio a través de los mecanismos del mercado recurren a la práctica usual en las ciudades latinoamericanas en estos casos, la urbanización popular, ocupando de manera irregular terrenos fiscales o privados y construyendo con su propio esfuerzo las viviendas y hasta podríamos decir el hábitat. Por otro lado, el Estado favorece procesos de segregación residencial a través de la construcción de viviendas en conjuntos generalmente mal localizados, cada vez en áreas más periféricas y menos consolidadas, privadas de servicios públicos y equipamiento comunitario adecuados, alejados de toda centralidad urbana, como consecuencia de la primacía de intereses privados vinculados a la construcción y a la especulación inmobiliaria en la determinación de la provisión del suelo para estos conjuntos."
Un aspecto llamativo que destaca el trabajo es "que la expansión hacia áreas periféricas y la expansión descontrolada, que el propio Estado favorece, no se compadece con la presencia de una importante cantidad de superficie de suelo vacante en el área consolidada, expresión evidente de la especulación inmobiliaria, que sin embargo aparece invisibilizada, naturalizada por la opinión pública, como si fuera una consecuencia legítima e inevitable del derecho de propiedad, a pesar del reconocimiento constitucional de su función social en la reforma del 2008."La aplicación de los indicadores se realizó en una muestra de 12 casos, de un total de 64 conjuntos de vivienda social. Para el estudio se consideró la superficie del conjunto y la superficie de la malla de referencia entre 200 y 400 mts. de lado, esto permite ampliar el análisis al entorno inmediato de los conjuntos de viviendas. Al analizar los casos seleccionados se puede observar que la mayoría de los indicadores no verifican, definiendo sectores caracterizados por procesos de segregación residencial/urbana y exclusión social.
En las recomendaciones se enfatiza "la necesidad de poner en marcha políticas intersectoriales, que hagan foco en los procesos de construcción social del hábitat y en la promoción del conjunto de derechos contenidos en el derecho a la ciudad, más que en soluciones sectoriales reducidas a la provisión de un techo. Es imperioso a su vez evaluar con sentido crítico los programas del IAPV, sacando a la luz las auditorías del FONAVI y sumando evaluaciones locales con participación ciudadana y del mundo académico, evitando que las propias acciones del Estado contribuyan a perversos procesos de segregación residencial y estigmatización de los sectores populares", y que "la vivienda debe, para no caer aceleradamente en déficit, tener un espacio adecuado, los servicios apropiados, la accesibilidad, la seguridad, la privacidad, y las posibilidades de interacción comunitaria que sean requeridas para que esto suceda. Los indicadores urbanos son una buena herramienta para planificar y rediseñar intervenciones públicas en viviendas, ya que permiten tener una visión urbana multidimensional e integradora".-Leer más...

viernes, 19 de abril de 2013

Periferia urbana y mercado del suelo

Leer más...

Mercado del suelo en la periferia de Rosario

"La periferia rosarina es un mosaico de situaciones heterogéneas", afirma la Dra. Cintia Barenboim en su tesis doctoral.
Acceder a la página originalLeer más...

lunes, 15 de abril de 2013

HABITAR ARGENTINA “Una catástrofe socioambiental, recomendaciones urgentes”


Habitar Argentina
HABITAR ARGENTINA








Los eventos ocurridos los días 2 y 3 de abril pasados en la Región Metropolitana de Buenos Aires y La Plata, junto a las terribles secuelas provocadas -pérdida de numerosas vidas y daños graves- pusieron nuevamente de relieve la necesidad de una impostergable intervención del Estado en el desarrollo urbano y en las condiciones de hábitat de la población.

 Aunque las causas de lo ocurrido responden a la convergencia de múltiples factores, Habitar Argentina considera indispensable señalar la especial implicancia que ha tenido la forma en que nuestras ciudades ocupan el territorio. La localización y calidad de los barrios y de las viviendas, las penurias que implica el acceso al suelo y a una vivienda digna -especialmente para los sectores populares- tuvieron un rol determinante en el desastre.

Catástrofes como esta suceden por la concurrencia de eventos climáticos y  efectos de la actividad humana, de allí surge la noción de catástrofe socio-ambiental. La responsabilidad humana, frente a hechos así, es palmaria. Asimismo, aunque estos afecten en diversa escala a la sociedad en su conjunto, quienes suelen sufrir las peores consecuencias son los grupos en situación de vulnerabilidad social. En virtud de ello, los diferentes niveles del Estado deben comprometerse a explorar propuestas que construyan condiciones que permitan mejorar paulatinamente el hábitat, con especial atención a los sectores más pobres.

La complejidad de la problemática urbano habitacional requiere entender el derecho a la vivienda en un sentido amplio, capaz de abarcar las dimensiones institucionales, sociales y materiales en las que se desarrolla la vida de las personas. La vivienda, en tanto servicio habitacional, no es exclusivamente el espacio delimitado por el borde exterior de un inmueble. Su real dimensión está sujeta a la configuración del área en la que se localiza, a las actividades que allí se despliegan y al impacto que éstas tienen sobre el territorio. El suelo urbano es componente esencial de la política urbana y habitacional. Su disponibilidad -en cantidad, localización y condiciones adecuadas- es fundamental para garantizar una gestión eficiente y eficaz de los programas y/o proyectos de urbanización y vivienda social.

El funcionamiento actual de los mercados de tierra urbana y la normativa que los regula han producido, gradualmente, una ciudad económicamente desigual, socialmente excluyente, espacialmente segregada y ambientalmente insostenible. Esta situación refleja la impostergable necesidad de elaborar e implementar un nuevo marco jurídico que proteja los derechos de los habitantes en relación al suelo, provea instrumentos que faciliten la promoción de políticas urbanas con sentido redistributivo, construya ciudades sustentables y más democráticas garantizando la participación social que enfrente el problema de la retención especulativa de la tierra.

Habitar Argentina se encuentra en este camino desde 2009 trabajando en la elaboración de propuestas legislativas orientadas a lograr el reconocimiento pleno del derecho a la tierra, la vivienda y el hábitat. Desde este espacio, se han presentado proyectos de ley de Ordenamiento Territorial; Vivienda y Producción Social del Hábitat; Regularización Dominial; Desalojos y Alquileres que volveremos a presentar este año con el objetivo de aportar al debate en el parlamento sobre estos temas de trascendental importancia. Cabe señalar que el Consejo Federal de Planificación cuenta con un anteproyecto de ley de Ordenamiento territorial adecuado, que también debe ser puesto prontamente en debate parlamentario

Asimismo, creemos que el actual proceso de reforma y unificación de los Códigos Civil y Comercial presenta una oportunidad histórica para subsanar las injusticias que atraviesan la problemática habitacional y modificar el rumbo del desarrollo urbano, cuyos trágicos efectos recientes han conmovido a toda la sociedad. Sobresale, en este sentido, la necesidad de incorporar institutos que garanticen:

-Aplicación efectiva  del Principio de Función social de la Propiedad y protección a comunidades que tienen una especial relación con la tierra.

-Acceso a servicios básicos y condiciones adecuadas de vivienda sin perjuicio de la situación de titularidad del dominio de un inmueble.

-Regulación de las locaciones de inmuebles.

-Favorecer la recuperación estatal de bienes inmuebles abandonados.

-Prescripción adquisitiva especial para fines de vivienda y prescripción adquisitiva especial para agricultura familiar.

-Participación de las provincias y municipios en la regulación de los conjuntos inmobiliarios, para lo que es indispensable poner en marcha legislación de Ordenamiento Territorial.

Los fundamentos expuestos en este comunicado revelan la necesidad imperiosa de la sanción e implementación de nuevos instrumentos que regulen la gestión del suelo urbano y garanticen el derecho a la vivienda y a un hábitat digno, en el marco de la imprescindible sostenibilidad urbano ambiental de nuestras ciudades y regiones.

Integran Habitar Argentina: CELS - Centro de estudios legales y sociales, Defensoría General de la Nación, ACIJ - Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, F.O.T.I.V.B.A - Foro de Organizaciones de Tierra, Infraestructura y Vivienda de la Pcia. Buenos Aires, Madre Tierra – Asociación Civil, Fundación Vivienda y Comunidad, S.E.D.E.C.A.  Secretariado de Apoyo a Comunidades Autogestionarias, Asociación Barrio San Cayetano – La Matanza, Centro Cultural Kichari Huasi _ Hurlingham, Mutual 6 de Noviembre – San Miguel, Asoc. Esperanza de Una Meta – Morón, Asoc. Sueño de Barrios – La Matanza, Junta Vecinal Las Lomitas de Loma Hermosa, Vivienda Social Iglú de Bahía Blanca, Asociación Civil La Mesa  (Moreno), Cooperativa de Trabajo Mi Pachamama SRL (Moreno), Agrupación J. W.  Cooke (FPV) Proyecto Habitar UBA,  Fe. De .Vi, Alianza Internacional de Habitantes (AIH) ,  Equipo Infohábitat UNGS, Área de estudios urbanos del Instituto del Gino Germani, TECHO Argentina (Un Techo para mi País), Encuentro de Entidades No Gubernamentales para el Desarrollo (EENGD) - Comisión de Hábitat,  Asociación Civil La Minga (La Minga), Asociación de Vivienda Económica- Centro Experimental de la Vivienda Económica (AVE-CEVE), Asociación para la Promoción de Organizaciones y Hábitat en el Departamento Colon (APROHCOL),  UN TECHO para mi Hermano,  Instituto Patagónico de Desarrollo Social (INPADES),  Servicio Habitacional y de Acción Social (SEHAS), - Servicio de Promoción Humana (SERVIPROH), Laboratorio de Políticas Públicas Buenos Aires, Colectivo por la Igualdad, Asociación de Abogados Ambientalistas, Cátedra Planificación Urbanística- FAU- UCU Universidad de Concepción del Uruguay de Entre Ríos, entre otras organizaciones, legisladores y funcionarios vienen participando de este espacio.
Leer más...

Trabajo de investigación de la Cátedra de Planificación Urbanística de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCU reconocido con "Mención Especial" por parte del ILPES de la CEPAL


Leer más...

lunes, 1 de abril de 2013