viernes, 4 de diciembre de 2015
martes, 1 de diciembre de 2015
Se realizó el seminario sobre “Impacto de obras de arquitectura contemporánea en la estructura urbana”
La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de UCU realizó un seminario taller denominado “Impacto de obras de arquitectura contemporánea en la estructura urbana”.
Este seminario taller de actualización docente estuvo a cargo de las arquitectas Graciela Falivene y Patricia Costa, se desarrolló en el aula Bari de Sede Central.
Los destinatarios de la actividad son alumnos, graduados y docentes de UCU. Además profesionales de la arquitectura y otras disciplinas, funcionarios y empleados de la municipalidad, institutos de vivienda, sindicatos y otros organismos.
Leer más...
miércoles, 12 de agosto de 2015
Seminario: Una visión urbana de la vivienda social
La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de UCU realizará un seminario taller de actualización profesional denominado Una visión urbana de la vivienda social. “Suelo y vivienda prospectiva 2030: aplicación del desing thinking para la consolidación urbana”.
La actividad se realizará el 26 de agosto y estará a cargo de los arquitectos Graciela Falivene, José Artusi y Guillermo Arrejoría. La misma está destinada a alumnos, graduados y docentes de UCU, profesionales de la arquitectura y otras disciplinas, funcionarios y empleados municipales, institutos de vivienda, sindicato, entre otros organismos.
El seminario tendrá lugar en el aula Bari de Sede central de UCU en el horario de 17 a 21 horas.
Por mayor información e inscripciones: extensionarq@yahoo.com.ar 03442-425606 interno 20.-
Leer más...
miércoles, 29 de abril de 2015
Taller participativo de vivienda social
















Hoy tuvimos un excelente taller de vivienda social, con participación activa de usuarios. Muchas gracias a todos. Queremos demostrar que hay alternativas viables para obtener suelo y financiación de viviendas de interés social, sin tener que caer en lo que hoy es la práctica usual; la localización ultra períférica de conjuntos de baja densidad, monofuncionales, con gran segregación social y pésima calidad del espacio público. Es posible, si se toma la decisión de buscar mecanismos para la movilización del suelo vacante, promover otra política de vivienda, a favor de la ciudad compacta y sostenible, con densidadades adecuadas, que haga un uso racional de los equipamientos comunitarios y las redes de infraestructura de servicios públicos, con mixtura funcional e integración social, con espacios públicos de calidad y adecuada accesibilidad. Una política de vivienda que construya ciudad, y no que la destruya. Una política y un urbanismo al servicio de la promoción del derecho a la vivienda y a la ciudad para todos. Y no, como hoy, por acción u omisión, al servicio de la especulación inmobiliaria y los intereses de las empresas constructoras cartelizadas.-
Leer más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)