martes, 6 de diciembre de 2011

Presentación de propuesta para complejo polideportivo y recreativo - Trabajo sobre planificación urbana en 1º de Mayo


Leer más...

Nuevo edificio municipal y salón de usos múltiples - Trabajo sobre planificación urbana en 1º de Mayo


Leer más...

Nuevo edificio municipal y salón de usos múltiples - Trabajo sobre planificación urbana en 1º de Mayo

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA PROPUESTA

NOVIEMBRE 2011
Cátedra: PLANEAMIENTO
PROYECTO MUNICIPALIDAD DE PRIMERO DE MAYO
Memoria descriptiva
 Guía de Diseño
Edificio de la Municipalidad
En la propuesta del edificio de la Municipalidad de 1 de Mayo, la idea rectora parte de emplazar un edificio flexible, que a medida que evoluciona con respecto al crecimiento del pueblo, pueda ampliarse sin afectar las actividades que se estén desarrollando, y utilizando de manera racional la construcción inicial.

• El edificio se plantea con la posibilidad de construirse en etapas a través de un partido en forma de módulos conectados entre sí por un hall longitudinal por delante y una circulación privada para el personal hacia el fondo, dejando en medio las diferentes actividades a las que debe responder. En una segunda etapa se completaría con unos entrepisos livianos y puentes sostenidos por la estructura preexistente.

• En la composición volumétrica incluimos la morfología del tinglado pre-existente al edificio a través de un techo de chapa sostenido por el mismo sistema estructural.

• En el emplazamiento se contemplo el asoleamiento orientando el área de trabajo hacia este, quedando hacia el oeste el acceso y circulación publica. Se plantea un cordón verde sobre el eje medianero que separa el terreno perteneciente a la municipalidad, con las viviendas.

• Hacía el frente de la municipalidad se propone una plaza con jardines de plantas autóctonas, generando espacios recreativos y de relajación.

• La integración del SUM /polideportivo con la municipalidad se hará a través de la mencionada plaza, permitiendo diversidad de usos, y planteando un pergolado perforado conectando las circulaciones exteriores.

• El proyecto prevée accesibilidad para todos en cada una sus aéreas. Además está equipado con sanitarios para personas con movilidad reducida.

• Se considero para la utilización de materiales aquellos que respondan al ahorro energético y de sustentabilidad, adaptándose a la identidad arquitectónica local. Los recubrimientos se plantean con piedra laja en los cerramientos exteriores.

• En cuentones bioclimáticas, se tuvo en cuenta las alturas y tipo de techo para lograr ventilaciones cruzadas e iluminación natural, asistiendo en el ahorro energético en las horas de trabajo.

Polideportivo / SUM
• En la intervención se enfatizo la diversificación de usos tanto ya sean deportivos o culturales propiciando de todos los servicios básicos a través de una tira yuxtapuesta al tinglado.

• Se contemplaron los espacios con equipamientos pre-fabricados tanto para el escenario del SUM y las tribunas de las canchas. Además se consideró una aislación ecológica que responde con las necesidades de cubrir grandes luces con un bajo costo y mínimo uso de mano de obra.

Plaza de la Municipalidad
• Sobre el frente del edificio se encuentra un plaza que se integra con el paisaje circundante eligiendo especies autóctonas y perennes, rústicas de bajo mantenimiento, crecimiento rápido y de gran adaptabilidad, que retienen el suelo y el agua, evitando la erosión. Una pasarela de adoquines genera, comunica e integra un recorrido accesible para todos los habitantes del pueblo ofreciendo a la vez lugares de relajación. El equipamiento y la materialidad son identificables con el resto de la propuesta de la ciudad.




 Etapas Constructivas

El dinamismo del edificio se debe de una flexibilidad a lo largo de toda su vida útil permitiendo ser construido en etapas diferenciadas por la demanda de expansiones futuras en correlación con el crecimiento del pueblo. Por ende, se confecciona un proyecto respondiendo a cumplir con un espacio amplio pero controlado siendo perfectamente apto en cada una de estas etapas:
Etapa - 1 - En una primera instancia se construirá la totalidad de la envolvente y la cubierta, previendo la estructura de las etapas subsiguientes. Teniendo en cuenta el tinglado existente del SUM/POLI se escogió por exacerbar su morfología para definir la identidad del Edificio de la Municipalidad con una estructura en reticulado metálico que será soportada con un sistema modular de columnas tubulares dobles. El edificio constara con todas las instalaciones básicas para poder desarrollar las actividades administrativas.
El cerramiento se concretará en su totalidad con ladrillo de cerámico hueco de 18cm revestido con piedra laja incaica.
En el interior se conformara de cuatro bloques que llegan hasta el cielorraso de tipo “placa san francisco” y estructuran el espacio disponiendo las áreas púbicas y privadas. En ellos se albergan los sanitarios, un buffet con autoservicio y expansiones hacia el exterior, y la oficina del intendente con una sala de reuniones. Las oficinas intermedias se pueden cerrar atreves de puertas acordeón de madera permitiendo generar una galería de exposiciones en ocasiones que la municipalidad no esté funcionando. El solado interior es de cemento alisado antideslizante y a lo largo de la fachada principal se tiende un vidriado con una estructura metálica apoyada sobre las columnas principales formando una recova longitudinal.
Etapa - 2 - En una segunda etapa se colocaran sobre los bloques un entrepiso conectado con la estructura existente donde se ubica un palco hacia el concejo, oficinas para partidos y en los extremos oficinas mas amplias conectadas por un puente metálico liviano accediendo desde una escalera y un montacargas (en la primera etapa se prevée el espacio).
Etapa - 3 - En la primera etapa se preverá bases para enganchar una nueva columna de madera en las oficinas en doble altura generando un entre piso liviano donde se albergaran las oficinas de planta baja, y en lugar de ellas, se colocaran archivos y lugares de guardado en general.
Leer más...

Nuevo edificio municipal y salón de usos múltiples - Trabajo sobre planificación urbana en 1º de Mayo




Leer más...

Trabajo de planificación urbana en 1º de Mayo - Sistema de espacios verdes

Memoria descriptiva de la propuesta

SISTEMA DE ESPACIOS VERDES
La estructura urbana está conformada por el sistema vial, el sistema de actividades articulado con el tejido urbano, el sistema de espacios verdes y el equipamiento.
Al establecerse esta definición y considerar la importancia que tiene el sistema de espacios verdes para la estructura urbana, resaltamos cuales son los aspectos posi-tivos que lo sustentan:
• Permiten la circulación peatonal y la generación de espacios públicos integra-dores
• Articulan armónicamente la ciudad con su entorno rural
• Complementan o potencian la funcionalidad ambiental
• Reducen la contaminación atmosférica mediante la captación directa de com-puestos presentes en el aire (CO2, NO2, SO2, O3, y diferentes partículas)
• Moderan la temperatura urbana a través de la generación de sombra y de la evapotranspiración
• Mantienen la biodiversidad urbana
Este sistema de espacios verdes está conformado por componentes articulados; son aquellos espacios que se proponen diseñar o refuncionalizar a través del presente trabajo: el terreno del ferrocarril, el parque Dolores Costa, la Plaza San Martín y su posible articulación futura con el arroyo Las Achiras; vinculándolos, a su vez, con otros espacios públicos, como el polideportivo. Los componentes del sistema estarán rela-cionados por medio de una bicisenda , y una propuesta común de arbolado y mobiliario.
Si bien es una localidad rodeada de áreas verdes, estas corresponden al área rural. Lo que proponemos es generar un sistema de espacios verdes que funcione positivamente para el ambiente, habitantes y visitantes.
Considerando los indicadores de sostenibilidad, este sistema de espacios verdes se encuentra accesible a los pobladores de Primero de Mayo, ya que los trayectos (a cualquier punto) se pueden realizar a pie o en bicicleta, no siendo necesario recorrer grandes distancias. El hecho de que exista gran cantidad de espacios verdes, sean estos públicos o privados, colaboran en el índice de permeabilidad lo que ayuda a que ésta sea una urbanización de bajo impacto. Este indicador proyecta una relación de 20 m2 de espacios verde por habitante; siendo aplicado en Primero de Mayo esta relación se eleva a 30m2; por lo que no consideramos, crear nuevos espacios verdes, sino hacerlos aprovechables, a los existentes, para todos, ya sea para los vecinos como para los visitantes.

Mantener la identidad del lugar, es un punto fuerte a tener en cuenta. Por lo tanto man-tener la flora autóctona no solo ayuda a esta identidad sino también a la conservación de la biodiversidad. El arbolado existente fue relevado, justamente para investigar cua-les eran las especies que hay en Primero de Mayo, cuáles son necesarias replantar y cuales mantener. Es necesario proteger el ARBOL, ya que él “es el único elemento que podemos añadir a nuestro proyecto que ahorra consumo de energía, produce humedad, absorbe CO2 y cede oxígeno”
La arquitectura que se ve a diario está construida con elementos tradicionales y busca dar un cobijo material a las personas; en cambio, la arquitectura que se puede des-arrollar en los espacios verdes, busca brindarle a las personas las mismas posibilidades, ya no por elementos materiales solamente, sino también sensoriales y experimentales: sombras, aromas, visuales, recorridos y encuentros.
La propuesta se basa fundamentalmente en potenciar y crear funciones adecuadas a la localidad de Primero de Mayo, con un diseño contextualizado, tendiente a mejorar la calidad de vida de la población.
Los materiales utilizados para todos los diseños, son los característicos del lugar: ladrillo visto, chapa y rollizos de madera, para mantener una lectura homogénea.
Todo el mobiliario fue concebido para ser construido por mano de obra local, ya que se cuenta con un potencial importante gracias a los aserraderos que pueden proveer ma-teria prima y ejecución de dichos mobiliarios
En lo que respecta a la forestación, se mantendrá el arbolado existente, y aquellos que sean removidos por algún motivo, serán replantados.

Se plantean dos proyectos diferentes: por un lado el museo al aire libre en los terrenos del ferrocarril y una revitalización del parque Dolores Costa, a través de la multiplicidad de funciones y diseño de los sectores propuestos.

TERRENO DEL FERROCARRIL
Denominamos así el sector donde se encuentran los galpones del ferrocarril y el museo Malva Emparanza. Se propone mostrar la vida laboral de los primeros habitantes de la colonia, a través de la exposición de maquinaria agrícola; mientras que en el museo continúa la exposición de objetos que pertenecen a la vida cotidiana.

En cuanto a la circulación, proponemos una principal que une los dos parques gene-rando perspectivas y circulaciones secundarias que son realizadas en forma curva para generar diferentes situaciones a medida que se avanza en el paseo.

EXPOSICION DE MAQUINARIAS AGRICOLAS
Las maquinarias se ubicarían en terraplenes y en sectores específicos con su respec-tivo cartel informativo y un cerco perimetral, para evitar algún tipo de accidente.
Se propone una estrategia para conseguir las maquinaria faltante, la cual debería llevar un plazo de, aproximadamente, 6 meses. La misma consiste en:
1. Abrir una convocatoria a la comunidad para la donación de las maquinarias a través de los medios de comunicación.
2. Invitarlos a los interesados a enviar fotografías de las maquinarias que estén dispuestos a donar.
3. Evaluar las propuestas a través de un grupo de voluntarios, los que tendrán en cuenta el estado general.
4. Seleccionar las maquinarias a exponer y recopilar la mayor cantidad de datos posibles, a fin de confeccionar el cartel informativo.
La cartelera tendrá la información propia de la maquinaria agrícola, y también fotos de cómo era en sus orígenes.
La inversión se justifica porque sirve para el ciudadano y también para el visitante. Es un atractivo que puede generar ingresos, por la particularidad de la propuesta. Podría ser considerado también como un Museo productivo del agro entrerriano.

MIRADOR
La forma circular está basada en el planteo general del proyecto, y se continúa utili-zando los materiales señalados: chapa, ladrillos a la vista y rollizos de madera.
Este mirador contiene las funciones de:
• parada de ómnibus, considerando la visita de turistas a la ciudad
• oficina de información turística, donde se podrán informar los visitantes sobre cuáles son los atractivos y los recorridos que puede realizar tanto en Primero de Mayo como en la microrregión Tierra de Palmares a la que pertenece y otras localidades cercanas.
• 2 boxes con computadoras para consultas on-line.
• mirador, al cual se accede a través de una rampa para responder a la accesi-bilidad universal y además generar un paseo y diferentes visuales.
En la terraza se instala un molino agropecuario, no solo para que sea un atractivo para los visitantes, sino también para reforzar la idea y el sentido del proyecto del parque: mostrar la vida laborar de los habitantes del lugar y representar, de algún modo, el origen de Primero de Mayo.
Mediante el funcionamiento del molino, se generaría el abastecimiento de agua nece-sario para el riego de los parques, y evitar así, la utilización de agua potable, haciendo hincapié en la sostenibilidad de la propuesta.

SALON DE EXPOSICION SEMICUBIERTO
Este salón está, básicamente, proyectado para exponer aquellas maquinarias u objetos que por su estado o los requerimientos de conservación no pueden estar al aire libre. Se busca recrear como es la construcción del característico galpón del ferrocarril, y de esta manera virtualizar el espacio.
Es flexible en cuanto al uso, ya que puede utilizarse para otro tipo de eventos, alguna muestra que requiera de paneles, por ejemplo.

PASEO DE ARTESANOS
Este paseo está conformado por pérgolas, realizadas en madera que unen el salón de exposiciones con el museo y que no solo funciona como lugar para los artesanos sino también como plaza seca.

MUSEO
La intervención en el museo, propiamente dicho, si bien es minina es de gran impor-tancia. Se plantea un cambio en la ubicación del acceso, para brindarle mayor jerarqu-ía. Este estaría ubicado en el centro de la circulación con un camino que lleva de ma-nera directa a las persona que concurran allí.

ESTACIONAMIENTO
Hay dos lugares de estacionamiento, uno para quienes acceden por ruta 14 y otra en el lateral opuesto, por donde además, se abastece al museo o a los talleres que se encuentran en los galpones del ferrocarril.

PARQUE DOLORES COSTA
Este parque se diseña para ser utilizado por toda la familia, ofreciendo una respuesta para cada edad.

PORTAL DE ACCESO
Este volumen es el punto de partida del recorrido del parque, en cuyo espacio central se genera una plaza seca que origina una transición hacia los espacios verdes; y donde se visualiza toda la información referente al parque en chapas lisas sobre un bastidor de metal desplegado artístico, ubicados de manera tal que permitan la ventilación y seguridad de los ventiluces de los sanitarios.
Contiene el grupo de sanitarios públicos, un quiosco o cantina (que puede ser conce-sionada) y un depósito general para el mantenimiento del parque, además de poseer una terraza con mobiliario y pergolado para generar lugares de estar.
Los materiales utilizados son los mismos que en el planteo del predio del ferrocarril.
La idea de la accesibilidad universal, también se hace presente en este planteo, ya que dos rampas circundan el volumen.
Un pergolado en el extremo opuesto del ingreso vincula al portal de acceso por el quincho.

QUINCHO /RESTAURANTE
El restaurante a diferencia de los paradores ubicados en la ruta, se realiza promoviendo la reunión familiar. Se plantea un sector de juegos en un lugar protegido y cercano a las instalaciones, con el fin de que los niños puedan recrearse.
Para el restaurante se sugiere una concesión, donde quien la obtenga invierta en el sector de juegos, ya que el mismo representaría un valor agregado, a partir de la oferta diferente que puede ofrecer para el visitante.
Se propone que el pergolado que lo circunda, tenga, en sectores una cubierta de cañas, generando espacios de estar en el exterior.

SECTOR DE JUEGOS
Se plantean tres sectores, considerando los diferentes grupos de edades y las activi-dades que desarrollan. Encontramos, en ese sentido, la posibilidad de ubicar de manera cercana el sector de los niños y de la tercera edad y por otro lado el sector de los jóvenes.
Sector para niños: no solo contará con juegos estándar sino también con juegos aptos para poder utilizarlos con sillón de ruedas, y hacer un lugar totalmente inclusivo.
Sector para la tercera edad: consta de dos canchas de tejo, mobiliario adecuado e iluminación.
Sector para jóvenes: aquí se encuentran dos sectores multiusos, con desniveles lo-grados con escalones y rampas, que puede ser utilizado por ejemplo, para realizar actividades como skate, mini recitales, y diversos encuentros.



ERMITA DE SAN CAYETANO
Esta ermita fue tomada como parte del proyecto. Se mantuvo su ubicación y se realizó una base mayor para poder ofrecer a los feligreses un lugar más amplio para estar, con pergolado y mobiliario. Tiene una circulación directa desde la circulación perimetral y circulaciones secundarias.
Se plantea dejar un sector para realizar, eventualmente, alguna celebración al aire libre, por ejemplo el Día de San Cayetano.

BICI SENDA
Para lograr un recorrido por los diferentes lugares de Primero de Mayo, se proyecta una bicisenda, que en el caso del parque y del ferrocarril, es paralela a las vías del ferrocarril para evitar conflictos de paso tanto con los peatones como con los vehículos. Al terminar el recorrido en la estación, la misma se traza por la calle Constitución Nacional, pasar luego por la plaza San Martín, finalizando el recorrido en el edificio del polideportivo y en la nueva municipalidad.

SENDA
Dentro de los espacios verdes, se incluirá una senda que se desarrolla a lo largo de 2 cuadras en la zona sur de Primero de Mayo.
Actualmente esta bordeada con árboles, unos pergolados y posee una senda peatonal de 85 cm de ancho.
La propuesta es ampliar la circulación peatonal hacia uno de los laterales y trazar la bici senda hacia el otro.
Corte esquemático de lo existente:

PLAZA SAN MARTIN
El comienzo del proyecto de reforma de la plaza, comienza estudiando las diagonales que componen la misma, conjuntamente con el arbolado existente.
De este análisis parten dos propuestas para ambas diagonales directamente relacio-nadas con el parque Dolores Costa y Estación de ferrocarril, se las trata con la misma materialidad e idea de diseño, realizando una conexión virtual de espacios.
Volviendo a la idea de diseño se revaloriza la fuerza que presentan estas diagonales en el lugar, provocando en su recorrido diferentes sensaciones para el peatón.
la diagonal que esta mas relacionada con el parque y ferrocarril, al transitarla se expe-rimenta con los sentidos de las personas, ya que al pasar por lugares cubiertos, semi-cubiertos y totalmente al aire libre, y si a esto se le suman plantas, flores, se juega con los olores, la vista al ver los verdes y colores de las flores , el calor y el frio.
La otra diagonal se la relaciona con semi círculos con juegos para distintas edades que van llevando en su recorrido al peatón por las diferentes etapas que el ser humano tiene a lo largo de su vida, de ser un niño en uno de sus extremos, a la madures en el otro.

ARBOLADO
En lo que respecta a arbolado, este trabajo comenzó realizando un relevamiento de las especies que se encontraban en el lugar tanto en los espacios verdes como en Primero de Mayo en general. Se encontraron gran cantidad de especies, sean estás autóctonas o exóticas y en su mayoría ejemplares jóvenes o de media edad.
Terminado el relevamiento se realizaron esquemas de las especies en edad madura, para determinar su ubicación y así comenzar con el diseño. Hay árboles que se en-cuentran plantados muy próximos uno del otro, por lo que se proyecta extraerlos y replantarlo en una ubicación adecuada.
Dentro de las especies autóctonas se encuentran:
• Espinillos
• Talas
• Ombú
• Molles
• Ñandubay
• Palmera pindo
• Palmera yatay
• Lapachos
• Jacaranda
Y en las especies exótica
• Eucaliptos
• Moras
• Fresnos
• Liquidambar
• Roble sedoso
• Paraísos
• Plátano
• Pinos
• Tecoma
• Ginkgo biloba

En las experiencias vividas por el grupo, durante el relevamiento, nos dimos cuenta que la fauna del lugar (pájaros) eran más comunes verlos, en los arboles nativos, fue entonces que se decidió dentro de las propuestas la incorporación de especies propias o de bajo poder invasor.
En la elección de las mismas se tuvo en cuenta, no solo este dato, sino también, sus características en general, como lo son sus colores, aromas, tamaño, tipo de hoja (ca-duca-perenne).
Con el trabajo en el arbolado, se hace hincapié en la generación de sensaciones para el peatón; estableciendo así, una conexión PEATON – VERDE.


Leer más...

Trabajo sobre planificación urbana en 1º de Mayo - Presentación de prototipos de vviendas


Leer más...

Trabajo sobre planificación urbana en 1º de Mayo - Viviendas

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA PROPUESTA

PROPUESTA DE VIVIENDA SOCIAL
DEMANDA DE SUELO PARA USO RESIDENCIAL
Para establecer una normativa de zonificación, subdivisión y uso de suelo para el desarrollo local es necesario conocer el índice de crecimiento poblacional de la localidad y la cantidad de suelo necesario para satisfacerlo. Para obtenerlo realizamos dos cuadros donde cruzamos distintas variables.
En el cuadro 1 estudiamos los escenarios de crecimiento demográfico, resultado del cruzamiento de las tasas de variación intercensal.
Para el cálculo establecimos dos escenarios posibles, en el escenario 1 (E1), debido a que a la fecha no contamos con los datos locales del censo 2010, tomamos como referencia el porcentaje de variación de la provincia; en el escenario 2 (E2) planteamos la situación más favorable de crecimiento. El cálculo se realizó a 10, 20 y 30 años. Los resultados fueron los siguientes:
CUADRO 1
ESCENARIOS DE CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO (Cant. De Habitantes)
TASA DE VARIACIÓN INTERCENSAL AÑOS
10 20 30
E1 7% 105 218 339
E2 15% 225 484 782
Con los valores de crecimiento demográfico procedimos al cálculo de demanda de suelo para la futura expansión urbana. Para ello tomamos dos posibles densidades de ocupación: en D1, 100 habitantes por m2; en D2, 150 habitantes por m2. A los resultados se les sumo un 20% destinado a espacios verdes y equipamiento.
CUADRO 2
DEMANDA DE SUELO PARA FUTURA EXPANSIÓN URBANA (hectáreas) *
DENSIDAD (habitantes/ha) CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
E1/10 E1/20 E1/30 E2/10 E2/20 E2/30
D1 100 h/ha 1,26 2,62 4,07 2,7 5,81 9,39
D2 150 h/ha 0,84 1,74 2,71 1,8 3,86 6,25
* Los valores calculados contemplan un 20% destinado a espacios verdes y equipamientos.
Con los resultados a la vista pudimos concluir que en 10 años, con la situación más favorable de crecimiento y con la densidad más baja de ocupación, necesitaremos alrededor de 3 hectáreas para cubrir la demanda de suelo urbano; en 20 años serán necesarias 6 hectáreas; y en 30 años 10 hectáreas.
LOCALIZACIÓN DE AREAS RESIDENCIALES Y PROPUESTA DE TEJIDO
El siguiente paso fue determinar cuáles serían las zonas más propicias para éste crecimiento. En esta instancia se analizaron distintas propuestas teniendo en cuenta los siguientes puntos:
- La accesibilidad, que se refiere a la facilidad de acceso al sector desde el centro de la ciudad y cantidad y calidad de vías de circulación que llegan a él,
- La calidad urbana y ambiental, se considera positiva la presencia de espacios verdes y negativa la presencia de industrias contaminantes, mini basurales o cualquier otro factor que afecte la calidad del ambiente (natural o construido),
- La infraestructura, donde se valora no solo la presencia de la misma sino también la posibilidad de expansión, y el costo en función de los ítems anteriores y de las densidades propuestas.
- La disponibilidad de equipamiento urbano y la necesidad de racionalizar su utilización, evitando localizaciones de vivienda alejadas de núcleos básicos de equipamiento comunitario (educación, salud, etc.)
- El potencial de consolidación de la trama urbana,
- Y la existencia de proyectos futuros para el sector.
En base a este estudio el crecimiento urbano se planificó como se muestra en el plano Adjunto N°1.
Cabe mencionar que al formalizarse la creación un área industrial, con el consiguiente traslado de los aserraderos ubicados en la trama urbana consolidada, los terrenos donde se encuentran emplazados quedarían disponibles para una utilización más adecuada. Por lo tanto estos terrenos están incluidos en el proyecto de consolidación urbana.
Una vez definidas las zonas se trabajó en el diseño del tejido urbano, donde se propone el tipo de loteo en forma de cruz, que permite tener frentes de cuadra a todos los lados de la manzana enriqueciendo la morfología urbana.
Se trabajó en su mayoría con lotes de 12 metros de frente; lo que posibilita, una vez implantada la vivienda, un paso lateral hacia la parte trasera del lote pudiendo de esta forma implantar otra vivienda en terrenos donde sus dimensiones lo permitan. En algunos casos fue conveniente la utilización de lotes de 10m de frente.
Ver Adjuntos N°2
Como se puede observar en el plano adjunto 2, en la localidad existe un caso particular de amanzanamiento y loteo; donde se tiene acceso, mediante calle pública, a los dos lados del lote. Allí actualmente se encuentran emplazados aserraderos, con su traslado quedarían vacantes para ser loteados.
Esta situación fue valorada por considerar que, siendo debidamente tratada la calle que se encuentra sobre los frentes que dan al sureste de estos lotes, por sus condiciones podría adquirir cierto carácter e identidad en la ciudad. Esto teniendo en cuenta que esta calle conecta directamente dos puntos importantes de la localidad, como son la Iglesia San Isidro Labrador y el parque Dolores Costa, y tiene una potencial conexión con la actual sede de la Municipal, edificio histórico de la ciudad.
Al presentarse como un caso único decidimos tratarlo como tal; se optó darle un carácter comercial. Se establecieron lotes de 10m de frente por 20m de fondo y se diseñó un prototipo de vivienda en dúplex hacia un frente y local comercial hacia el otro, aprovechando las características particulares de estos lotes, se trata del prototipo Nº 3 descrito más adelante.
TIPOS DE VIVIENDAS
En respuesta a las necesidades habitacionales de la ciudad se desarrollaron, junto con el tipo dúplex, otros dos prototipos de viviendas apareadas en planta baja.
Todas fueron diseñadas teniendo en cuenta los siguientes puntos, vinculados a los criterios de sostenibilidad urbana:
- el máximo aprovechamiento de superficie útil, que se logra minimizando las circulaciones interiores;
- la posibilidad de crecimiento en etapas, para los casos 1 y 2;
- el diseño y propuesta de ubicación de espacios de guardado;
- la elección de materiales que ofrezcan economía y calidad, conocidos y utilizados en la zona lo que permite contar con mano de obra calificada para su construcción, facilidad y economía de mantenimiento y acondicionamiento térmico.
- Flexibilidad de diseño de los diversos tipos, para su adecuada inserción en la propuesta de loteo y tejido.
El prototipo N°1 se implanta en un lote de 12 m de frente, con 3,90 m de retiro de la línea de edificación. Uno de sus laterales se encuentra sobre la línea medianera posibilitando el apareamiento, el otro lateral se encuentra a 3 m de distancia de la línea medianera, lo que permite el paso hacia el fondo del terreno.
En una primera etapa la vivienda dispone de 60 m2 de superficie construida. Está compuesta por un hall de acceso, cocina y comedor integrados, un dormitorio, un baño con ante baño y lavadero.
En una segunda etapa crece a 88 m2, resultando de dos dormitorios, además se suma otro ambiente que puede ser utilizado como estar, estudio o local comercial, según las necesidades del usuario.
En la tercer etapa cuenta con 99 m2, sumándosele un dormitorio más y parrilla.
El prototipo N°2 cumple las mismas condiciones de implantación que el N° 1.
En una primera etapa, en una superficie de 57 m2, dispone de un hall de acceso, comedor, cocina, baño con ante baño, lavadero y un dormitorio.
En la segunda etapa se suma un dormitorio, resultando una superficie de 70 m2.
En una tercera etapa ya cuenta con tres dormitorios y una superficie de 79 m2.
Por último se agrega un nuevo ambiente que puede ser utilizado como estar o estudio y un semicubierto con parrilla. El prototipo cuenta en esta instancia con una superficie construida de 96 m2 y un semicubierto de 22m2 aproximadamente.
El prototipo N°3, está emplazado en un lote de 10m de frente por 20m de fondo, con calle pública sobre ambos frentes.
Consta de dos viviendas en dúplex que se desarrollan en planta baja y primer piso y un local comercial con entrepiso. Ocupan una superficie de suelo de 115m2, y una superficie total de 212m2.
Las viviendas cuentan, en planta baja, con un hall de acceso, living comedor con salida y vista al patio, cocina integrada y un toilette, en el patio disponen de lavadero y parrilla comunicados de forma directa con la cocina. En planta alta se encuentran los dos dormitorios, y un baño completo, al subir las escaleras se llega a un espacio de articulación debidamente equipado con lugares de guardado, a los que como ya hemos mencionado se le dio vital importancia en todos prototipos propuestos. En el frente opuesto al acceso se encuentran los accesos vehiculares, dispuestos a cada uno los lados del local comercial, desde allí se puede acceder a los respectivos patios y a cada vivienda.
Al local comercial, de una superficie útil de 3,85 m por 4,10 m, se le añade un área de servicio compuesta por un office y toilette. También dispone de un entrepiso que cumple la función de depósito.

En cuanto a la materialidad de las viviendas se optó por el sistema constructivo tradicional: estructura independiente de hormigón armado, mampostería de ladrillo cerámico hueco revocado a la cal y cubierta de chapa sobre estructura de madera de tijera de eucalipto con aislamiento térmico.
Los semicubiertos también fueron diseñados con estructura de madera de eucalipto debidamente curada y secada, así como también los postigos en aberturas. Se optó por el eucalipto, especie común en la zona, para fomentar el uso de materia prima local.

Con respecto a los tres prototipos, cabe resaltar que se ha procurado deliberadamente evitar los problemas y déficits que se presentan por lo general en los conjuntos de vivienda social en nuestro país. En tal sentido, cabe recordar que la auditoría FONAVI del año 2009 (http://www.vivienda.gov.ar/docestadisticas.php)se señala que:
- Infraestructura: En general las obras correspondientes a la infraestructura básica, necesaria para el normal funcionamiento de los barrios carecen de una adecuada planificación y coordinación entre los organismos intervinientes para el normal desarrollo de dichas obras. Esta situación se verifica por ejemplo en el caso de predios destinados a la ejecución a futuros barrios los cuales no cuentan con los servicios básicos antes de ser iniciadas las mencionadas obras.
- Equipamiento: Los espacios destinados a equipamiento, previstos en etapa de proyecto, no se desarrollan, en general, en forma coordinada con la ejecución de las viviendas, esto genera que se conviertan en espacios residuales sin función definida y provocando problemas en el normal funcionamiento de los barrios al no contar con el equipamiento básico, esto es centros educativos y de salud. En otros casos estos servicios básicos no han sido previstos. Esta situación obliga a los adjudicatarios a trasladarse a sectores más consolidados que cuenten con dicho equipamiento, esto no solo genera una sobredemanda en esas zonas sino que impone a sus habitantes el recorrido de largas distancias para acceder a dichos servicios.
- Características del proyecto: Los sectores donde se implantan los nuevos barrios se caracterizan, en general por una ubicación periférica respecto a los sectores urbanos consolidados generando una desconexión entre los mencionados sectores. Esta situación supone la falta de una adecuada planificación en etapa de proyecto y que tenga en cuenta el impacto que generan estas nuevas intervenciones a nivel urbanístico en lo referente a factores tales como la conexión con el transporte público, el servicio de recolección de basura, las vinculaciones con centros de salud, de educación y comercio. Las condiciones de los barrios desde el punto de vista del diseño urbanístico se caracterizan por la repetición de las unidades de prototipos. De esto se infiere que factores tales como orientaciones más convenientes de acuerdo al clima de cada región, características topográficas del predio, situaciones particulares como son los lotes de esquina y la previsión de futuras ampliaciones, no son considerados convenientemente. Por otra parte será conveniente el estudio particularizado de las condiciones urbanas donde se implantará el futuro barrio a fin de analizar todas las variables implicadas y determinar las tipologías más convenientes para cada sector en particular.
- Aspectos urbanísticos: Se evidencia la necesidad de efectuar estudios previos de impacto urbano-ambiental que contemplen adecuadas regulaciones del uso del suelo como así mismo una planificación de crecimiento y desarrollo en áreas de futuros asentamientos y que por la importancia de su extensión se constituirán en nuevos sectores urbanos. Dicho estudio también deberá prever el equipamiento necesario para el normal funcionamiento de estos nuevos sectores.
Teniendo en cuenta estas evaluaciones y recomendaciones presentes en la auditoría FONAVI del año 2009, que puede perfectamente aplicarse a los conjuntos de vivienda social que se realizan en nuestra provincia, sobre todo a los construidos más recientemente, tal como se pudo verificar en el trabajo introductorio realizado en Concepción del Uruguay, se planteó el diseño de unidades de vivienda en un determinado planteo de subdivisión del suelo y tejido urbano acorde a la necesidad de mejorar la calidad de los conjuntos resultantes y su capacidad de aportar al logro de una ciudad más integradora, saludable, segura y sostenible.
Leer más...

Trabajo sobre planificación urbana en 1º de Mayo - Prototipo de vivienda 3


Leer más...

Trabajo sobre planificación urbana en 1º de Mayo - Prototipo de vivienda 2


Leer más...

Trabajo sobre planificación urbana en 1º de Mayo - Prototipo de vivienda 1



Leer más...

lunes, 5 de diciembre de 2011

Se presentó el trabajo sobre Planificación Urbana en 1º de Mayo

Se realizó el Sábado 3 de Diciembre la presentación formal del trabajo sobre Planificación Urbana en 1º de Mayo, realizado por alumnos de la Cátedra de Planeamiento de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Concepción del Uruguay, en el marco del Proyecto de Desarrollo Local que llevan adelante la Municipalidad y el INTA.

Tras las palabras de bienvenida del Sr. Intendente, Aníbal Rottoli, se refirieron a la experiencia llevada a cabo la titular de la Cátedra, Arq. Graciela Falivene y el Ing. Juan Bruno, en representación del INTA. Se valoró la posibilidad de articulación interinstitucional para abordar con un enfoque integral y multidisciplinario una cuestión tan compleja como la necesidad de abordar el ordenamiento territorial y la planificación del desarrollo urbano en una localidad de 1º de Mayo, que cuenta con un interesante potencial de crecimiento.
A continuación los alumnos de la Cátedra mostraron los aspectos centrales del trabajo y respondieron preguntas de los numerosos vecinos que se hicieron presentes, a quienes se agradeció su aporte en el taller participativo y en esta presentación.
La Cátedra agradece especialmente la cooperación de parte del INTA y la Municipalidad local, y la donación por parte de estas instituciones a la Facultad de un proyector digital que servirá como apoyo para la tarea docente y de extensión universitaria.-
Los alumnos autores del trabajo práctico son los siguientes: Ana Paula Ascaino, Valeria Besson, Lorena Bonnin, Carlos Escurra, Pablo Francou, Elina Ghiglione, Roxana González, Flavio Kindernech, Marisol Kloster, Andrés Massiolo, Marcelo Neuwit, Grecia Odiard, Enzo Pecker, y Rocío Velzi.


Leer más...